Esto me lo preguntaron una vez en una tutoría, y te cuento.
No es una operación que se suele ver en YouTube (tampoco en otros cursos…).
Y tiene usos muy específicos.
Veamos primero lo que hace la operación
Por lo general a partir de alguna línea de un boceto proyecta eso sobre la cara de un cuerpo.
Y esa cara que era una sola ahora pasa a tener dos, con sus aristas y eso que la delimitan.
En la imagen he dividido la cara de la esfera con un rectángulo, y ves la nueva cara creada en azul.

Desde luego tiene más interés en formas donde te va a costar ubicar las cosas (recuerda que el repujado tiende a irse hacia algún lado en formas con curvas en todas las direcciones).
Un ejemplo con formas muy curvas, y cómo lo va a aplicar.

¿Para qué puede servir?
Bueno, por ejemplo a esa cara nueva le puedes hacer un desfase. Así hacen algunos de los paneles y ventanas de la nave en una práctica del curso de Nivel 1 (para controlar bien su ubicación, con repujado no podrías).

También, como tienes esas aristas las puedes usar de ruta para aplicar tubería y que te haga algo de relieve ahí.
O incluso puedes hacer un barrido o un patrón sobre ruta.
La operación de tubería usando las aristas como ruta.

Ojo, esto es sobre todo útil en curvas. Con formas rectas seguramente te será más rápido usar un boceto sobre la cara, pero en cuanto entras en el mundo de formas curvas (que puede ser un cilindro no más), pues ahí ya tiene sentido usarla (siempre que no te valga el repujado o busques hacer otra cosa).
Si te gusta colorear objetos para un render, pero sin dañarlo -que siga siendo un solo cuerpo solo para pintarlo- pues esta operación te irá muy bien. Le puedes poner texturas o colores a caras concretas, y con esta lo podrás hacer.
Para imprimir en multicolor
Importante: esto es otro método para colorear objetos para imprimir en multicolor.
Si envías esa malla como un OBJ (solo con OBJ) el laminador detectará los colores y te los permite mapear a los que tienes en el AMS (o lo que sea que uses). Yo solo lo he comprobado en Orca Slicer pero debería funcionar en PrusaSlicer y Bambu Studio también.
Una cosita más, si te fijas en la operación en la segunda imagen hay una opción “tipo de división”. Eso determina cómo se proyecta en la cara, y hay varias opciones.
Lo normal es usar una de ellas, pero a veces hay otra que es necesaria si quieres forzar alguna dirección al proyectar sobre la cara.
Esto está explicado en el curso de Fusion Nivel 1. Porque explico a fondo las operaciones para sacarles el máximo partido.
Y si quieres ver más pruebas y movidas, estuvimos jugando con eso y probando cosas en la tutoría 248. Dentro de ese curso.
Si tienes interés en aprender Fusion, la recomendación es que te apuntes en la newsletter donde recibirás un minicurso gratis que ya te pondrá en un buen lugar.